top of page

Teorías Asociacionistas

  • * Ana Soto Barquero * Gabriela Ramírez Acuña
  • 9 jul 2017
  • 1 Min. de lectura

Las teorías asociacionistas, conocidas también con el nombre de conductistas. Estudia las conductas observables y medibles del ser humano, descartando los procesos mentales. Considera el entorno como un conjunto de estímulos y respuestas. Basa su teoría del aprendizaje por la relación que hay entre estímulo - respuesta a través de la interacción con el medio ambiente. Exponentes más significativos de las teorías asociacionistas son B.F. Skinner, con la teoría del “Condicionamiento operante” y E. Thorndike, con su teoría “Conexionista”.

E. Thorndike y B.F. Skinner

 
 
 

Kommentare


Featured Review
Tag Cloud

Ana Lorena Soto Barquero * Gabriela Ramírez Acuña *Universidad Estatal a Distancia * Maestría en Psicopedagogía * II cuatrimestre 2017

bottom of page