top of page

Biografía de Novak


Donald Joseph Novak, educador estadounidense. Nació en el año 1932. Obtuvo una licenciatura en ciencias matemáticas y maestría en ciencias de la educación.

Su aporte más sobresaliente es el uso de los mapas conceptuales para representar esquemas mentales

Aspectos fundamentales de su teoría.

Aleja a los individuos del aprendizaje memorístico; busca despertar el deseo de aprender en las personas. El principal objetivo de la teoría es el aprendizaje significativo, para esto se propone llegar al aprendizaje por medio del pensamiento, sentimientos y acciones sobre el aprendizaje para que los niños puedan crear futuros conocimientos.

Los discentes deben hacerse cargo de construir su propio aprendizaje.

¿Qué es para Novak el constructivismo humano?

Referirnos al constructivismo se debe de integrar factores humanos como lo son pensamiento sentimiento y acción.

¿Cómo se da el aprendizaje significativo, de acuerdo a Novak?

El aprendizaje significativo se da cuando el estudiante adquiere conocimientos nuevos a partir de los que este ya poseía. Hay una actualización del aprendizaje. Se destacan cinco elementos fundamentales para que se de forma óptima.

EL profesor: Es responsable de marcar la diferencia entre un aprendizaje significativo o memorístico. Debe de propiciar ambientes de reflexión donde el estudiante confronte el conocimiento.

El estudiante: Es el que lleva a cabo la construcción del conocimiento. Es para él que se organiza el proceso educativo.

El contexto: Debe de tomar en cuenta aspectos culturales, sociales que impactan en el aprendizaje. Debe de tomar en cuenta la evaluación.

El conocimiento: Es lo que se va enseñar debe de ser significativo y ayudar a los estudiantes a recuperar o integrar el conocimiento que ya poseen.

La evaluación: Se debe dar por medio de estrategias que muestren el conocimiento que han adquirido los estudiantes.

Su mayor aporte es el mapa conceptual un procedimiento mental donde se organiza la información. Desarrollo la capacidad de comprender lo que se está aprendiendo.

 

El mapa conceptual

Una excelente herramienta para organizar y representar la información es el mapa conceptual. En él, podemos observar la relación que se da entre los diferentes conceptos.

Tiene una estructura definida:

· Conceptos: se utilizan solamente sustantivos ya que se refieren a objetos o eventos.

· Palabras de enlace: son las que permiten observar la relación que existe entre los conceptos. Se utilizan verbos, preposiciones, conjunciones y adverbios.

· Proposiciones: es la unión de dos conceptos por medio de una palabra de enlace.

Se debe ser conciso, simple y utilizar solamente las ideas relevantes de la información.

A continuación se muestran 12 pasos para construir un mapa conceptual

1. Elija un fragmento o texto.

2. Lea el texto.

3. Plantee una pregunta a contestar (pregunta generadora o pregunta enfoque).

4. Construya una lista con los conceptos del texto.

5. Identifique la relación entre esos conceptos.

6. Determine la importancia de esos conceptos.

7. Disponga los conceptos siguiendo un orden de jerarquía.

8. Construya un mapa conceptual preliminar. Para hacerlo, puede utilizar el software CmapTools (http://cmaptools.en.softonic.com/)

9. Revise si el mapa contesta la pregunta.

10. Revise la diversidad en el uso de las palabras enlace. Si muchas de estas se repiten, modifíquelas para que las relaciones entre los conceptos sean más precisas.

11. Construya un mapa “final”.

12. Repita el proceso.

Ugalde, D. (sf) El mapa conceptual. CECED, UNED. Costa Rica

Featured Review
Tag Cloud
No hay tags aún.

Ana Lorena Soto Barquero * Gabriela Ramírez Acuña *Universidad Estatal a Distancia * Maestría en Psicopedagogía * II cuatrimestre 2017

bottom of page